4. RUTA DE LAS MINAS

Inicio: Sabero (Museo de la Siderurgia y la Minería).
Final: Sabero (Museo de la Siderurgia y la Minería).
Tipo de camino: Sendero y camino.
Uso recomendado: Peatonal y cicloturista.
Época: Todo el año, excepto con nieve.
Distancia: 10 km.
Duración: 3 horas.
Desnivel: 185 metros.
Dificultad: Baja
Señalización: Señalizada.
Esta ruta, por su valor medioambiental y patrimonial representado en las antiguas explotaciones mineras abandonadas, viene a completar la oferta en rutas del municipio de Cistierna que se aúnan a la perfección con las de Sabero, debido a su cercanía y común historia.
Salida desde el Museo de la Siderurgia y la Minería, seguimos por la calle Venancio Echevarría hasta las antiguas instalaciones de la “mina Sucesiva”. Cogemos la calle Enrique de Borda (ver casas típicas en ambas calles) hasta llegar al edificio de exposición (cubo) donde girando a la Izda. pasaremos por debajo de los restos de los “hornos altos”, y tras superar una histórica escalera, salimos a la calle que nos conduce a los pisos de San Blas. Tomamos el camino que pasa al lado de la Ermita (siglo XVIII, San Blas, festividad el 3 de Febrero) y seguimos sin dejarlo.
Cuando llevamos aprox. 1,5 km. encontraremos una zona recreativa “La Fuente de La Muela”, avanzamos por el camino (sin coger desvíos a la Izda.), y al poco el desnivel ya se empieza a notar, hasta llegar a la zona de la “mina La Plata” donde llevaremos 2,5 km. Tomamos el camino que gira a la derecha y en breve llegaremos a un collado con tres alternativas; vamos a la Izda. y por un hermoso bosque de Robles nos vamos acercando al punto más alto de la ruta (1.170 mt.), donde dejaremos a la Izda. del camino la mina a “Cielo Abierto ó Desmonte”. Camino adelante, y ya cuando vamos bajando, cogemos el primer desvío a la Izda. dejando el camino principal, y ya en una pequeña campera, otra vez a la Izda. tomaremos un pequeño sendero que nos hará descender (con unas vistas hacia pico Moro, el río Esla, Aleje, Verdiago…) hasta una gran escombrera de la "mina Mariate I". Una vez bajamos la escombrera, a unos 80 mt. en el rellano de la vereda, cogeremos otra senda a la Izda., entre brezos y muy enfilada hacia abajo, y en poco tiempo nos encontraremos con la zona de la “mina Eglantine” o “Mariate II”, llevando en nuestras botas 4,5 km. recorridos. En esta zona, un poco más adelante, veremos los restos de lo que fue en su día una línea de baldes (la tolva de cargue) que cruzaba el río hasta los lavaderos (demolidos actualmente). Siguiendo ruta vereda abajo, en un bonito zig-zag, entre robles, cerezos, escobas, helechos…y un sin fin de naturaleza pura, nos cruzaremos con otra vereda (a Izda. nos llevará a Verdiago) y tomando a Dcha. nos meterá de lleno en la antigua mina “La Imponderable”, donde podremos ver, en un entorno exquisito, la bocamina por la que salía el mineral de hierro para la Ferrería de San Blas, cuando corrían los años por el 1.850. Otra vez en ruta, iremos acompañando al Río Esla aguas abajo, hasta llegar al pueblo de Alejico, no sin antes pasar por debajo del pintoresco “Puente Colgante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario